
Según Adorno, la palabra Denkbilder fue incorporada al habla de la época para sustituir a Idee. desgastada por el uso. Su significado media en la interacción entre sujeto y objeto, y además incluye su propia mediación para captar y fijar en un instante una imagen en el tiempo. Por sus características, la palabra Denkbilder permitiría sintetizar con mayor fidelidad la intención de los escritos de Benjamin, catalogados, en general, como aforísticos. En un estudio reciente, Andreas Huyssen coincide en señalar la dificultad para definir desde una perspectiva genérica o poética estas formas breves de narración, que exceden las formas descriptivas tradicionales del fragmento, el aforismo o la parábola y que él denomina "miniaturas modernistas". Son formas que se asocian a la transformación de la metrópolis del siglo XIX, como Viena, París o Berlín, así como también a la descomposición del Imperio alemán y austro-híngaro. O "antiformas", precisa Huyssen, porque "se ponen a las leyes del género y a la filosofía sistemática de la sociología urbana, traspasan los límites entre la poesía, la ficción y la filosofía, intentan alcanzar la imagen visual por medio de la palabra, la metáfora y la abstracción, y finalmente condensan el tiempo y el espacio...".
Reseña del libro, Adriana Mancini.